Del 25 al 30 de julio de 2022
ORGANIZA:
Fundación Via del Arte
ACOGE:
Archidiocesis de Toledo
Monasterio de Guadalupe
COLABORA:
Universidad Internacional de la Rioja (UNIR): 25 becas
Fundación Randstad: 20 becas (para personas con discapacidad)
Universidad Francisco de Vitoria (UFV): 17 becas
Universidad de Navarra (UNAV): 4 becas
Universidad Internacional de Cataluña (UIC): 10 + 1 becas
Universidad CEU San Pablo (CEU)/ Fundación Cultural Ángel Herrera Oria: 11 becas
Beca Paz Sánchez Terán – 5 becas (abierta a cualquier estudiante)
Asociación Nartex 2 becas (abierta a cualquier estudiante)
Asociación Arte y Fe: 2 becas
Universidad Nebrija: 2 becas
Matrícula – 600 €
Matrícula reducida por pronto pago
(Antes del 31 de mayo) – 550€
MATRÍCULA CON BECA para alumnos de las instituciones colaboradoras UNIR, UFV, Nebrija, Arte y Fe, Nartex, Paz Sánchez Terán : 300€
MATRÍCULA CON BECA UNAV (Solicitud hasta el 31 de mayo): 300€
MATRÍCULA CON BECA CEU: 300€
MATRíCULA CON BECAS UIC : 300€ y 450€ según los casos
MATRÍCULA CON BECA RANDSTAD para personas con discapacidad: 120€
Todas las matriculas incluyen la participación en el taller y actividades, los materiales, el alojamiento en habitaciones compartidas (dobles o tripes) y la manutención (pensión completa). Todas las actividades se realizarán en las salas y capillas del Monasterio. Las comidas se realizarán en la Hospedería del Monasterio y los participantes se alojarán en las habitaciones del claustro de la Hospedería del Monasterio. En el caso de que falten habitaciones se habilitarán otras en un Hotel junto al Monasterio asignadas por el orden de matriculación.
Marina Alonso
observatoriodeloinvisible@gmail.com
+34 910 696 667
Se celebra en el Monasterio de Guadalupe, Cáceres, centro de espiritualidad y creación artística en el que se integran la mejor tradición pictórica, escultórica, arquitectónica y musical rodeados de autores de la talla de Zurbarán, Goya, el Greco o Luca Giordano.
13:00h. Recepción en el Monasterio
15:00 – 16:00h. Comida
16:00 – 16:45h. Presentación del OI y de los asitentes
17:00 – 19:00h. Talleres disciplinares
19:45 – 20:45h. Oración con cantos polifónicos
21:00 – 21:45h. Cena
22:15 – 23:15h. Velada artística interdisciplinar
8:25 – 9:00h. Misa/concierto en la Basílica
9:00 – 9:30h. Desayuno
9:45 – 12:45h. Talleres disciplinares
14:00 – 14:45h. Comida
16:15 – 18:15h. Talleres disciplinares
18:30 – 19:45h. Visitas guiadas al Monasterio, Foro, Coloquios
20:00 – 20:45h. Oración con cantos polifónicos
21:00 – 21:45h. Cena
22:15 – 23:15h. Velada artística interdisciplinar
8:25 – 9:00h. Misa/concierto en la Basílica
9:00 – 9:30h. Desayuno
9:45 – 12:45h. Exposición por talleres, recitales y concierto
13:30h. Comida por el pueblo
16:30h. Salida del Autobus a Madrid
Se desarrolla a través de nueve talleres prácticos disciplinares.
Cada estudiante se apunta a uno de esos talleres en el que participa de la mano de un reconocido artista o artesano.
Además, todos los estudiantes comparten experiencias y sesiones formativas mediante un completo programa de actividades transversales concentradas en una semana de intensa creación.
El carácter interdisciplinar del encuentro ofrece la oportunidad de convivir con más de 100 estudiantes de distintas disciplinas artísticas y generar vínculos perdurables entre los asistentes y con los maestros.
FOTO
Luz , emoción y tiempo
Eduardo y Sema D´Acosta
ENCUADERNACIÓN Y BORDADO
Revestir la Obra
Natalia García Vilas y Yolanda Andrés
DANZA
Espacio y Cuerpo presente
Marta Roig Torres
CERÁMICA
Fluencias de porcelana
Déborah Abizanda
TEATRO
Escena y Alma
Joaquín Notario
PINTURA
Saber mirar para ver
Elena Goñi
ESCRITURA
El paisaje Invisible
Izara Batres
MÚSICA
El sonido del silencio
Ignacio Yepes
ESCULTURA
Anatomía de una imagen
Pedro Quesada
25 de julio:
Francisco Cerro Chaves y Pilar Gordillo. Arzobispo y Delegada de arte y fe de la Archidiócesis de Toledo.
27 de julio:
Antonio López. Pintor, escultor y premio Príncipe de Asturias de las Artes.
26 de julio:
Izara Batres y Joaquín Notario. Poetisa y Actor. Recital poético teatral.
Jam Session.
27 de julio:
Ignacio Yepes. Músico. Recorrido musical.
Jam Session.
28 de julio:
Marta Reig Torres, Déborah Avizanda e Ignacio Yepes. Coreógrafa, ceramista y músico. Movimiento corporal y musical, coreografía y barro.
29 de julio:
Festival fin del Observatorio.
Escuela de canto polifónico (20:00 – 20:45h.)
-—-—
Exposiciones: Arquitectura, pintura, escultura, cerámica y fotografía.
-—-—
Recital e interpretación: Poesía, teatro y danza. Concierto. Música.
-—-—
30 de julio
Festival fin del Observatorio (de 9:45 a 12:45).