Foto: SEMA Y EDUARDO D´ACOSTA |
LUZ, EMOCIÓN Y TIEMPOA lo largo de los días, se desarrollarán varias sesiones teórico-prácticas que ayudarán al alumno a valorar la importancia y el significado de la luz, elemento constitutivo de una fotografía. |
A través de la creatividad he encontrado una paz interior que no sabría que podría experimentar.
Alumna del Observatorio
Estoy convencido de que me voy con una riqueza mucho mayor de la que traía.
Santiago Ydañez, artista
¡Esto es oxígeno! ver a la gente más joven trabajando y poder intercambiar ideas, conceptos y aspectos de nuestro trabajo.
Antonio López, pintor y escultor
Foto: SEMA Y EDUARDO D´ACOSTA |
LUZ, EMOCIÓN Y TIEMPOA lo largo de los días, se desarrollarán varias sesiones teórico-prácticas que ayudarán al alumno a valorar la importancia y el significado de la luz, elemento constitutivo de una fotografía. |
Danza: MARTA REIG TORRES |
ESPACIO Y CUERPO PRESENTEEn este seminario el participante será guiado para crear una plataforma de exploración, reflexión y observación entre la relación espacio cuerpo. |
Cerámica: DÉBORAH ABIZANDA |
FLUENCIAS DE PORCELANAReflexionaremos sobre las fluencias del cuerpo, el agua como elemento originario. Partiremos de elementos naturales y textiles, que convertiremos en porcelana. |
Teatro: JOAQUÍN NOTARIO |
ESCENA Y ALMAEl taller tiene como objetivo el acercamiento de los asistentes a los textos místicos y de contenido espiritual en lengua española, centrándonos, sobre todo, en los grandes poetas místicos de nuestro siglo de oro. |
Encuadernación y Bordado: NATALIA GARCÍA VILAS Y YOLANDA ANDRÉS |
REVESTIR LA OBRAUn taller que unifica el arte de la |
Pintura: ELENA GOÑI |
SABER MIRAR PARA VEREste taller pretende crear un espacio propicio para la reflexión sobre la manera de abordar la pintura, como espectadores y como creadores. |
Escritura: IZARA BATRES |
EL PAISAJE INVISIBLEPoesía, narrativa y guion como formas de expresión creativa y desarrollo personal. Tres perspectivas para enriquecer la creación literaria y desarrollar la escritura y la imaginación. |
Música: IGNACIO YEPES |
EL SONIDO DEL SILENCIOCon el maestro Ignacio Yepes, |
Escultura: PEDRO QUESADA |
ANATOMÍA DE UNA IMAGENMediante el trabajo del modelado en barro,trabajaremos desde la observación de los modelos del natural, para representar una cabeza o un bodegón. + INFO |
El Observatorio de lo Invisible (OI) es una escuela de verano para estudiantes de las distintas disciplinas artísticas, desarrollada mediante una experiencia inmersiva de arte y espiritualidad, en el Monasterio de Guadalupe, Cáceres.
Se desarrolla a través de siete talleres prácticos disciplinares. Cada estudiante se apunta a uno de esos talleres en el que participa de la mano de un reconocido artista.
El Observatorio de lo Invisible es un proyecto de la Fundación VIA, fundada por un grupo de artistas de distintas disciplinas entre los que se encuentran el compositor y director de orquesta Ignacio Yepes, el arquitecto Benjamín Cano, la pintora María Tarruella o el escultor Javier Viver.
La Fundación Vía tiene por objeto la promoción del arte y los artistas mediante la renovación e integración de las diversas disciplinas artísticas y la investigación, formación e intercambio de experiencias y conocimiento.
El OI se organiza dentro del Año Santo Guadalupense con el apoyo del Arzobispado de Toledo y del Real Monasterio de Guadalupe.
©Observatorio de lo Invisible 2022
©De las fotografías: Lupe de la Vallina, Santi Barros y anónimos